http:/colegiomurillo.blogspot.com/ PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS
PROPOSITOS, PRINCIPIOS, DERECHOS, DEBERES Y ESTRATEGIAS
Determinar que las acciones educativas disciplinarias, previstas en la Ley Orgánica de Educación intercultural, Reglamento General y el Código de Convivencia de la Institución educativa “Juan Emilio Murillo Landin”, se aplican como parte de la formación integral del estudiante, que contribuya al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y potencialidades, respetando sus derechos y libertades fundamentales y promoviendo la construcción de una cultura de paz y no violencia entre las personas y la convivencia pacífica y armónica entre los miembros de la comunidad educativa.
El Departamento de Consejería Estudiantil deberá hacer el seguimiento y brindar el apoyo permanente a los estudiantes que hayan recibido alguna acción educativa disciplinaria.
Para garantizar el debido proceso en la aplicación de acciones educativas disciplinarias por faltas muy graves de los estudiantes, la máximaautoridad de la institución educativa “Juan Emilio Murillo Landin”, deben sustanciar el proceso disciplinario cumpliendo las siguientes reglas:
‒La máxima autoridad deberá expedir la respectiva providencia de inicio del proceso, la que contendrá la enunciación de los hechos objeto del proceso disciplinario, junto con el detalle de los documentos de respaldo, si los hubiere. Esta providencia debe ser notificada al representante del estudiante, mediante una citación dejada en su domicilio
-Recibida la notificación, el estudiante, por intermedio de su representante, en el término de tres días, debe contestar el planteamiento, adjuntando las pruebas de descargo que considere pertinentes.
‒Vencido el término antes mencionado, la máxima autoridad debe señalar fecha y hora, para que el estudiante, por intermedio de su representante, presente su alegato. Esta diligencia debe ser convocada por lo menos con veinticuatro horas de anticipación.
‒Una vez concluida la audiencia, la máxima autoridad del establecimiento educativo, deberá remitir a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos competente, el expediente correspondiente, conclusiones y recomendaciones, para que proceda al análisis y resolución respectiva, de conformidad con los artículos 330 y 331, numeral 3, del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
‒La responsabilidad de la aplicación de la presente normativa es de la máxima autoridad del establecimiento educativo (Rectora).
PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS INTERNOS
DISCIPLINA
a) Corte de cabello
b) Uniforme
c) Respeto
Se establece los siguientes aspectos:
a) Usar un corte de cabello normal y sin estilos
b) El uniforme respectivo del plantel (diario / educación física)
d) Las señoritas el alto de la falda acordaron que la falda debe terminar a la mitad de la rodilla.
e) El uso de medias con el logotipo del plantel
f) Respetarse mutuamente y también respetar a los profesores
PUNTUALIDAD
Registrar los siguientes compromisos:
a) Salir de su casa con tiempo para no llegar atrasados
b) Presentar a tiempo los trabajos
c) Presentar a tiempo las justificaciones en caso de faltas (máximo 48 horas)
ASISTENCIA
a) Asistir a todas las actividades convocadas por la institución
b) No salirse de clases sin el permiso del profesor
c) Mantenerse en el aula este o no este el profesor
d) Los permisos para salir en horas de clase.
PERMISOS EN EL INTERIOR DEL PLANTEL (PATIO Y PASILLO)
a) Para salir del aula el estudiante debe solicitar permiso al maestro y portar el respectivo “PASE DE PATIO” que lo otorga el maestro y es la constancia de que el estudiante pidió permiso, caso contrario será considerado fuga.
b) Para la atención Médica y del Departamento de Consejería Estudiantil, el estudiante deberá retirar una ficha de atención en inspección general, por medio de la cual dichos profesionales atenderán al estudiante e informaran al maestro que le corresponde dicha hora hasta que hora estuvo en esta dependencia.
MEDIDAS DE CORRECIONES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y RECUPERADOR
Las medidas de corrección para las CONDUCTAS LEVES son competencia del Señor Vicerrector del plantel. Para su imposición, es necesario tramitar de manera previa una audiencia con el alumno y con sus padres o tutores legales, que en caso de desacuerdo pueden reclamar contra las sanciones impuestas en el plazo que determine el colegio.
El señor Vicerrector elaborara y presentara por escrito a la Autoridad máxima del establecimiento Educativo el proceso desarrollado, para ser avalado por dicha autoridad.
Algunas de las correcciones que recogen las instituciones educativas para las faltas leves son las siguientes:
• Amonestación oral o escrita.
• Privación del recreo.
• Comparecencia ante el Vicerrector del Plantel.
• Realización de tareas que contribuyan a la mejora de las actividades de la institución educativa o a reparar el daño causado en las instalaciones o material.
• Suspensión del derecho a participar en actividades extraescolares o complementarias en la institución educativa.
• Cambio de grupo del alumno por un plazo determinado (entre una semana y 15 días).
• Suspensión de derecho de asistencia a determinadas clases o al plantel educativo por un plazo máximo de tres días. En estos casos, el alumno debe realizar actividades de formación para que no se interrumpa su proceso educativo.
Las medidas de corrección para las CONDUCTAS MÁS GRAVES son competencia de la Máxima Autoridad del establecimiento Educativo (Rectora). Para su imposición, es necesario tramitar de manera previa una audiencia con el alumno y con sus padres o tutores legales, que en caso de desacuerdo pueden reclamar contra las sanciones impuestas en el plazo que determine el colegio. Algunas de las correcciones que recogen las instituciones educativas para las faltas graves son las siguientes:
• Realización de tareas que contribuyan a la mejora de las actividades del plantel o a reparar el daño causado en las instalaciones o material.
• Suspensión del derecho de participación en las actividades extraescolares por un periodo máximo de tres meses.
• Cambio de grupo del alumno.
• Expulsión de determinadas clases por un periodo de dos semanas a un mes.
• Suspensión del derecho de asistencia al plantel durante un periodo máximo de un mes.
Recordemos, que las familias, el representante pueden reclamar si están en desacuerdo con las sanciones impuestas, por lo se aplicara finalmente una audiencia con el alumno y con sus padres o tutores legales,conjuntamente con docentes y autoridades del establecimiento educativo; que en caso de desacuerdo puedan reclamar contra las sanciones impuestas en el plazo que determina la institución educativa.
El señor Vicerrector hará conocer a los Docentes de las Directrices aplicarse inmediatamente en asuntos relacionados al control de la disciplina de los dicentes del plantel.
Particular que comunico para los fines pertinentes.
Atentamente,
Ab. Sandra Suarez Vera
Rectora el Plantel (e)
Cc: Lcdo. Idris Egas Mina, Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Inspector General del Plantel (e)
Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma, Sub-inspector del plantel.
Lcda. Judith Loor Holguín, Departamento de Consejería Estudiantil.
Sra. Ibelia Beltrán Quiroga, Secretaria General del Plantel.
DIRECTRICES PARA DIRECTIVOS (AUTORIDADES) Y DOCENTES
DEL COLEGIO FISCAL
“JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
2014
DIRECTRIZ Nº 1:
RECTORA
1. Representar legalmente el plantel.
2. Dirigir el Plantel de conformidad con la política educativa y las normas vigentes.
3. Administrar el personal de la Institución de acuerdo con las Normas Vigentes.
4. Estimular la acción del grupo creando el clima social necesario para las buenas relaciones y la participación de los docentes y de toda la comunidad educativa.
5. Orientar el planeamiento, ejecución y evaluación del proceso educativo en coordinación con, Docentes, alumnos y padres de familia.
6. Hacer cumplir las disposiciones legales educativas y las normas reglamentarias del plantel.
7. Velar por el cumplimiento de la asignación académica de acuerdo con las normas vigentes.
8. Activar la ejecución de los planes trazados y la consecución de las metas propuestas.
9. Ser, en último término quien decida objetiva y rectamente sobre cuestiones de orden general, con el Consejo Ejecutivo, cuando por circunstancias excepcionales no pueda recurrir a los cuerpos asesores.
10. Dirigir y supervisar las actividades de bienestar y proyección a la comunidad.
11. Presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de profesores.
12. Ordenar los gastos de los presupuestos de recursos ordinarios y controlar su ejecución.
13. Responder por la adecuada utilización y mantenimiento del plantel, equipos y materiales de la institución.
14. Conceder los permisos de acuerdo con el Estatuto Docente y hacer cumplir los horarios del personal docente y administrativo.
15. Dirigir los trabajos de Secretaría y respaldar con su firma los documentos que así lo exijan.
16. Elaborar y enviar los informes requeridos por el Distrito de Educación y otras instituciones.
17. Tener presente que toda acción educativa conlleva a la formación de los futuros docentes delPaís.
AUTORIDADES DEL COLEGIO “JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
Abg.. Sandra Suarez Vera Lcdo. Idris Egas Mina
RECTORA DEL PLANTEL (e) Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma.
Inspector General del Plantel (e) Sub-inspector del plantel
Sra. Ibelia Beltrán Quiroga,
Secretaria General del Plantel.
DIRECTRIZ Nº 2:
VICERRECTOR
(COORDINADOR ACADÉMICO Y DE DISCIPLINA)
Es la segunda autoridad después del Rectora. En su ausencia asume la responsabilidad de la Institución y es el auxiliar inmediato para el análisis y toma de decisiones. Le corresponde la administración académica y disciplinaria de la Institución. De el dependen los profesores y alumnos como los jefes de área.
Sus directrices son:
1. Asumir las funciones del rector en su ausencia.
2. Colaborar activamente en la planeación y evaluación de la institución.
3. Elaborar el diagnóstico de la Coordinación Académica y disciplinaria.
4. Programar y organizar las actividades generales de la Coordinación Académica y Disciplinaria.
5. Dirigir y supervisar permanentemente el desarrollo de planes y programas de estudio y de las actividades complementarias haciendo oportunamente los correctivos a que dieren lugar.
6. Programar la asignación académica de los Docentes y elaborar el horario general de clases del Plantel.
7. Organizar a los profesores por áreas, de acuerdo con las normas vigentes y coordinar sus acciones para el logro de los objetivos.
8. Revisar planillas de calificaciones antes de ser enviadas a sistematización; dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones tendientes a mejorarlo.
9. Supervisar y controlar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
10. Participar y dirigir en caso de ausencia del rector(a), el Consejo Ejecutivo y las comisiones de Evaluación y Promoción.
11. Coordinar con los servicios de bienestar que ofrece la institución a los estudiantes.
12. Administrar el personal a su cargo (Servicios Generales), de acuerdo a los criterios fijados por el Rector(a).
13. Responder por la buena presentación del Plantel, por el uso adecuado, mantenimiento y seguridad de los equipos y materiales confiados a su manejo.
14. Coordinar la acción disciplinaria teniendo en cuenta los criterios acordados.
15. En ausencia de profesores atender a los grupos que se encuentran solos.
16. Velar para que la orientación, corrección y evaluación del comportamiento se aplique teniendo en cuenta los criterios acordados.
17. Organizar y ejecutar el seguimiento de los alumnos con problemas disciplinarios.
18. Llevar los registros y controles necesarios para la administración de profesores y alumnos.
19. Mantener comunicación constante con los padres de familia, profesores y alumnos en orden al rendimiento académico y disciplinario.
20. Rendir informe periódicamente y al finalizar el año de sus funciones académicas y disciplinarias al Rector(a) y Consejo Ejecutivo.
21. Cumplir con las demás funciones que le asigne el Rector(a).
AUTORIDADES DEL COLEGIO “JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
Abg.. Sandra Suarez Vera Lcdo. Idris Egas Mina
RECTORA DEL PLANTEL (e) Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma.
Inspector General del Plantel (e) Sub-inspector del plantel
Sra. Ibelia Beltrán Quiroga,
Secretaria General del Plantel.
DIRECTRIZ Nº 3:
INSPECIÓN GENERAL
La Unidad Administrativa del Talento Humano Institucional, es el departamento que promueve y facilita el trabajo en equipo, calidad y calidez en el servicio, creatividad, innovación y capacitación de su personal, que permita fortalecer los principios del buen vivir, en un ambiente de armonía y dinamismo laboral.
En este sentido es necesario que los miembros de la comunidad educativa cumplan sus actividades comprometidos hacia el logro de los objetivos del plantel.
NATURALEZA DEL PUESTO
Objetivo.-Administrar y garantizar la gestión del Talento Humano del Colegio Fiscal “Juan Emilio Murillo Landin” con el fin de alcanzar una cultura de calidad y buen vivir
Sus Directrices son:
1. Asistencia a profesores en incidencias disciplinarias de los estudiantes.
2. Mediación de conflictos entre estudiantes.
3. Asistencia en el patio.
4. Control de los bienes del Colegio.
5. Dialogo con representantes.
6. Formación diaria de estudiantes.
7. Coordinar las actividades de los inspectores de curso;
8. Registrar la asistencia y puntualidad de docentes y estudiantes;
9. Gestionar el clima organizacional, y promover y controlar el cumplimiento de las normas de convivencia y de la disciplina en el plantel;
10. Publicar los horarios de clases y exámenes;
11. Organizar la presentación del estudiantado en actos sociales, culturales, deportivos y de otra índole;
12. Conceder el permiso de salida a los estudiantes para ausentarse del plantel durante la jornada educativa; haciendo conocer al Rectorado Y Vicerrector del plantel.
13. Aprobar la justificación de la inasistencia de los estudiantes, cuando sea de dos (2) a siete (7) días consecutivos;
14. Llevar los siguientes registros escritos: archivo documental de cada docente, distributivo de trabajo docente, horarios de clase, asistencia de estudiantes, solicitudes de justificación por inasistencia a clases de los estudiantes debidamente firmada por su representante legal, control de días laborados y novedades en caso de que las hubiere, calificaciones de disciplina de los estudiantes, comunicaciones enviadas y recibidas, control de comisiones y actividades docentes y estudiantiles que se llevan a cabo dentro y fuera del plantel, y otros de similar naturaleza
15. Asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad educativa emitidos por el Distrito de Educación.
16. Elaborar junto con los Inspectores y maestros de apoyo a la disciplina, el plan de vigilancia/control , para la semana que le corresponde, dándolo a conocer al alumnado el lunes en el momento de la formación, cuya duración no debe pasar de un cuarto de hora y cuando haya izado bandera.
17. Dirigir la organización del personal de alumnos en el patio central para hacer en la mañana la izada de bandera. Ordinariamente serán los lunes y viernes y extraordinariamente cuando sea necesario.
18. Indicar turnos de disciplina definidos y organizados por el Departamento de Inspección.
19. Su vigencia y estricta ejecución de las directrices de los inspectores serán supervisadas por el Inspector General y el profesor de tutor..
20. Las demás que le delegue el Rectorado
AUTORIDADES DEL COLEGIO “JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
Abg.. Sandra Suarez Vera Lcdo. Idris Egas Mina
RECTORA DEL PLANTEL (e) Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma.
Inspector General del Plantel (e) Sub-inspector del plantel
Sra. Ibelia Beltrán Quiroga,
Secretaria General del Plantel.
DIRECTRIZ Nº 4:
INSPECTORES/PROFESORES
DE DISCIPLINA DE CURSO
Son directamente responsables del buen accionar de los dicentes, en los aspectos formativo, académico y disciplinario. Los alumnos, deben ver en su Inspector, a la persona más cercana que se interesa por sus problemas y les ayuda en sus necesidades cotidianas.
Los profesores de disciplina (INSPECTORES), son aquellos que por turno se encargan directamente de mantener el orden, la disciplina y buen ambiente en la Institución, acompañado durante su jornada al alumnado en general.
Su otra tarea es la de asesorar y ayudar a los maestros que se desempeñan como auxiliares de disciplina.
Las directrices que le corresponden son:
1. Mantener contacto permanente con los dicentes de los cursos a ellos asignados.
2. Orientar a los alumnos de su curso en sus dificultades de disciplina y rendimiento académico.
3. Organizar al curso en sus actividades: arreglo y aseo del aula, participación en actividades, presentación personal.
4. Estar frente de los dicentes en las organizaciones generales.
5. Controlar la asistencia de su curso en caso de actividades complementarias.
6. Mantener contacto con los profesores y padres de familia y de los alumnos de su curso.
7. Llevar cumplidamente los registros del grupo: Boletín de notas, observador del alumno, control de comportamiento y rendimiento, a través del diálogo frecuente y análisis de éstos.
8. Preparar y desarrollar los temas de orientación de curso y no emplear ese tiempo en otras actividades.
9. Mantener continuamente comunicación con el Coordinador Académico y de disciplina para informarle de la situación de los dicentes del plantel. (Vicerrector e Inspector General)
10. Mantener el equilibrio, las buenas relaciones, el respeto y acato a la autoridad y al profesorado en general, dentro y fuera de la institución con la comunidad(dicentes, padres de familia, etc)
11. Tener presente que toda orientación dada a los dicentes, tienda al cumplimiento de la filosofía de la institución educativa y logro de los fines y/o objetivos nacionales e institucionales.
12. Cumplir con los turnos de disciplina, serán definidos y organizados por el Inspector General de Disciplina. Su vigencia y estricta ejecución serán supervisadas por el Coordinador de Disciplina y el profesor de turno.
13. Cumplir con el plan de control, para la semana que le corresponde, indicado por el Inspector General.
14. Controlar la disciplina de los alumnos en el patio central al realizarsela izada de bandera. Ordinariamente serán los lunes y extraordinariamente cuando sea necesario.
15. Velar por el orden y comportamiento del alumnado durante la formación, todos los días.
16. Estar pendientes en las horas de recreo para prevenir irregularidades o accidentes de los alumnos.
17. Antes de retirarse del establecimiento, vigilará la correcta ejecución y orden de salida de las aulas de clase.
18. Presentar al Inspector General y al Coordinador de disciplina al finalizar la semana, los reportes emitidos sobre el control de la disciplina de los alumnos para evaluar el trabajo realizado semanalmente.
19. Cumplir con las demás funciones que le asigne el coordinador de disciplina.
20. Cumplir con las demás funciones que le asigne el Rector(a).
AUTORIDADES DEL COLEGIO “JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
Abg.. Sandra Suarez Vera Lcdo. Idris Egas Mina
RECTORA DEL PLANTEL (e) Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma.
Inspector General del Plantel (e) Sub-inspector del plantel
DIRECTRIZ Nº 4:
DE LOS PROFESORES EN GENERAL
Se llaman profesores a las personas que ejercen la profesión docente y a quien se les denomina también educadores.
El profesorado en la institución, es el responsable de la orientación del proceso educativo de los alumnos, en los aspectos formativo e instructivo, de acuerdo con las exigencias del Ministerio de Educación y la filosofía de la Institución.
Básicamente les corresponde, proporcionar orientación y guía de las actividades curriculares, para que los alumnos logren los cambios de conducta deseable tanto en su formación académica, como ética y profesional. “La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad, ética y pedagogía”.
Sus Directrices son:
1. Cumplir las Normativas de Educación vigente e inculcar en los alumnos el amor a los valores éticos, patrios y el logro de los fines del Sistema de Educación y a la filosofía del cumplimiento de los objetivos institucionales.
2. Programar y organizar las actividades de enseñanza y aprendizaje de las asignaturas a su cargo, de acuerdo con los criterios establecidos en la programación a nivel de Área.
3. Controlar y evaluar la ejecución de las actividades del proceso enseñanza – aprendizaje y aplicar los correctivos para el mejoramiento de los resultados.
4. Aplicar oportunamente, de acuerdo con el Vicerrector, las estrategias metodológicas tomadas del análisis de los resultados del rendimiento académico.
5. Realizar y presentar las programaciones, Proyectos pedagógicos, plan de actividades complementarias, al Vicerrectorado en las fechas indicadas.
6. Crear un ambiente de diálogo cordial y sincero, que contribuye a mantener las buenas relaciones, mediante el trato cordial y cortés a sus compañeros y alumnos, compartiendo las tareas con espíritu de solidaridad y unidad de criterios en la formación de los futuros bachilleres del Pais.
7. El profesor no debe pasar sin corregir una respuesta inculta de sus alumnos, ni las faltas de respeto.
8. Dirigir y orientar las actividades de los alumnos para lograr el desarrollo de su personalidad, dándoles un trato ejemplar y formativo.
9. Impulsar el espíritu analítico e investigativo, mediante el acompañamiento y orientación de las actividades que con este fin se programen.
10. Participar en la orientación y formación de los alumnos conforme a la reglamentación institucional y cumplir el conducto regular, dando atención oportuna a los casos especiales del comportamiento de los alumnos.
11. Ejercer la dirección de grupo, cuando le sea asignada y participar en los comités para los cuales sea requerido.
12. Cumplir la jornada laboral y permanecer en el campo de trabajo disponible para las actividades propias, según la naturaleza de su cargo.
13. Justificar oportunamente y por escrito sus ausencias, a la rectora en caso de uno o más días y al Vicerrector sobre los retardos y ausencias momentáneas.
14. En las ausencias justificadas dejar al Vicerrector el Plan de clase a trabajar con los dicentes que le corresponda según el horario.
15. Hacerse presente en todas las reuniones y actos de comunidad a las que sean convocados por los Directivos.
16. Mantener en continua información al Inspector General y Vicerrector coordinador académico y de disciplina) y a la Autoridad Máxima del Plantel de las actividades a su cargo.
17. Comprometerse seriamente con las decisiones tomadas en las reuniones de profesores; no comentar con los alumnos y personas extrañas lo tratado en ellas.
18. Estar disponibles a solicitar el diálogo con los padres de familia o acudientes de los alumnos, cuando sea solicitado o crean conveniente para evitar posibles dificultades de relaciones.
19. Responder por el uso adecuado, el mantenimiento y seguridad de los equipos, materiales del plantel y en especial por aquellos que le sean recomendados.
20. Cumplir con la asignación académica de acuerdo con las normas vigentes a través de palabras, acciones y actitudes.
21. Cumplir los turnos de disciplina que le sean asignados.
22. Cumplir con las demás funciones que le asigne la Rectora, exigidos para lograr el mejoramiento y calidad de la Educación.
23. Corregir con cariño, pero con firmeza a los alumnos en lo que vean que fallen y de manera especial durante los recreos: tirar basuras al suelo, vocabulario descortés con sus compañeros, marginarse de los demás, etc.
“La Institución salvaguardará la autoridad del profesor, siempre que éste se ciña a las normas dadas”.
AUTORIDADES DEL COLEGIO “JUAN EMILIO MURILLO LANDIN”
Abg.. Sandra Suarez Vera Lcdo. Idris Egas Mina
RECTORA DEL PLANTEL (e) Vicerrector del Plantel
Lcdo. Augusto Coloma Alvarado. Lcdo. Alfonso Ortiz Ledesma.
Inspector General del Plantel (e) Sub-inspector del plantel
Sra. Ibelia Beltrán Quiroga,
Secretaria General del Plantel.
Esta ubicado en las calles 40 entre la L y la N (batallón del suburbio de Guayaquil). Teléfono: 2842288 E-mail: colegiomurillo@hotmail.com
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Actividades Realizadas Durante el Periodo 2014-2015
martes, 16 de diciembre de 2014
ACUERDOS Y COMPROMISOS POR LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ACUERDOS Y
COMPROMISOS POR LOS ACTORES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
ACUERDOS:
Las
autoridades acuerdan:
- Concientizar los hábitos de higiene en toda la comunidad educativa, generando espacios para su desarrollo y eliminar comidas chatarra en los bares de la institución educativa.
- Renovar e implementar medidas que mejoren la marcha del establecimiento.
- Coordinar los eventos en el campo social como parte de las actividades: seminarios, debates, mesas redondas y casa abierta.
- Respetar y cuidar las áreas verdes del plantel y gestionar huertos medicinales.
- Conservar en buen estado los bienes y muebles.
- Solucionar conflictos que se presentaren en la comunidad educativa.
- Todo emprendimiento debe ser conocido por la comunidad educativa.
Los docentes acuerdan:
- Concientizar los hábitos de higiene en toda la comunidad educativa.
- Fomentar charlas educativas sobre sustancias de estupefacientes.
- Gestionar y difundir la creación de los huertos medicinales, reforestando.
- Cumplir y hacer cumplir las normas establecidas según Acuerdos Ministeriales para el cuidado de los bienes materiales.
- Dialogar y resolver de manera armónica los conflictos entre los actores de la comunidad educativa.
- Superar situaciones que se presenten dentro y fuera del aula.
- Indagar el por qué el bajo rendimiento académico de los estudiantes y prestarle la debida atención.
Los padres, madres y /o representantes acuerdan:
- Cuidar de la salud de nuestros hijos, dándoles una buena alimentación y prestarle atención inmediata en su desarrollo emocional, físico y psicológico.
- Visitar el establecimiento para salvar a nuestros hijos de todos los vicios y mejorar el rendimiento académico.
- Enseñar a nuestros hijos a reciclar y mantener limpio el colegio (aulas, patios y áreas verdes).
- Inculcar a nuestros hijos que no deben destruir los bienes y recursos materiales de la institución educativa.
- Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa y concientizar a nuestros hijos a la práctica de este valor.
- Actuar con responsabilidad y democráticamente en todas las acciones educativas de la institución.
- Respetar la diversidad que existe en la institución educativa.
Los estudiantes
acuerdan:
- Implementar lo necesario para el cuidado de nuestra higiene.
- Tomar conciencia de los daños que causa el consumo de drogas.
- Realizar charlas para mantener el aseo de nuestra institución.
- Realizar mantenimiento de bancas, llaves de baños,Canchas.
- Inculcar a nuestros compañeros los valores en general.
- Solicitar ayuda a docentes que le inspira confianza o empatía para mejorar el rendimiento académico.
- Organizar conferencias o debates sobre la puntualidad.
COMPROMISOS:
Las autoridades
se comprometen a:
- Controlar, vigilar y participar en programas de salud para que los bares ofrezcan alimentos nutritivos a la comunidad.
- Seguir con el plan de contingencia.
- Sembrar plantas y árboles. Construir jardineras.
- Mantener en buen estado los recursos materiales y bienes de la institución educativa.
- Mantener normas de conducta para los estudiantes e inculcarles valores. Implantar escuela para padres y normas del buen vivir para el profesorado.
- Socializar el código de convivencias y otros.
Los docentes se comprometen
a:
- Controlar, vigilar y participar en los programas de salud.
- Seguir con el control permanente del comportamiento, dentro y fuera del plantel.
- Participar en la gestión y cuidado de los huertos medicinales y la reforestación.
- Fomentar el cuidado de los bienes y materiales de la institución.
- Conservar la tolerancia y el respeto entre todos los miembros que conformamos la comunidad educativa.
- Vigilar y participar en el cumplimiento de las actividades a desarrollarse dentro de la institución educativa.
- Participar en el cuidado del buen vivir, creando un ambiente propicio
- Prestarle atención especial a los estudiantes con bajo rendimiento académico.
Las madres, padres
y / o representantes se comprometen
a:
- Velar para que nuestros hijos gocen de buena salud y tengan buen rendimiento académico.
- Ser tolerantes con nuestros hijos y ayudar al colegio con vigilancia.
- Integrarnos y motivar a nuestros hijos para el cuidado del medio ambiente y de las instalaciones del plantel.
- Realizar seguimiento para que nuestros hijos mantengan y cuiden los bienes, materiales de la institución.
- Fomentarles valores de respeto y consideración hacia todos los actores de la comunidad educativa.
- Practicar acciones con responsabilidad y democracia.
- Respetar a todos.
Los estudiantes
se comprometen a:
- Mantener el control necesario para la higiene personal.
- Ser más amigables con los compañeros que están inmersos en las drogas y aconsejarlos.
- Cumplir con el acuerdo establecido anteriormente y establecer medidas de cuidados.
- Colaborar con mantenimiento de los bienes y materiales de la institución, especialmente no rayar las paredes.
- Realizar acuerdos propuestos y evitar bullying.
- Cumplir con los eventos participativos a realizarse en la institución educativa.
- Dar charlas sobre el respeto para aplicarlo en su vida diaria.
- Prestar más empeño y atención a las clases impartidas.
- Organizar clubes de estudios para un mejor rendimiento académico.
- Permanecer durante las horas de clases dentro del aula en cada jornada respetiva.
VISIÓN Y MISIÓN "JUAN EMILIO MURILLO LANDÍN"
1.-VISIÓN
El Colegio Fiscal “Juan Emilio Murillo Landìn”
será una institución educativa con
calidad de excelencia y estándares
internacionales que forme jóvenes capacitados, solidarios, pensadores y con liderazgo.
2.-MISIÓN
Formar Bachilleres
Técnicos en Comercio y Administración:
especializaciones Contabilidad,
Comercialización y Ventas, Instalaciones, Equipos y Máquinas Eléctricas y,
Bachilleres en Ciencias que cumplan con
los requerimientos de los
nuevos estándares de calidad de la
educación superior, a través del
desarrollo de habilidades y
destrezas del pensamiento crítico y
reflexivo, a fin de estar capacitados
para insertarse al mundo laboral
acorde a las exigencias de
la globalización, practicando y respetando principios y derechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)